«Los Austrias, el Imperio de los Chiflados»
Fecha de publicación: 05/07/2016. Páginas: 375 + 32 de ilustraciones. ISBN: 9788490607220 Género: Ensayo. Precio: 24,90 € (papel), 9,99 € (e-book)

 

 

«Los Austrias, el Imperio de los Chiflados»

Twittear

La editorial La Esfera de los Libros publica «El Imperio de los Chiflados», un viaje a través de las extravagancias y peculiaridades de la dinastía de los Austrias

De la mano de Juana La Loca desembarcó en España una dinastía extranjera que había hecho de los matrimonios entre parientes su seña de identidad en el resto de Europa. Los Habsburgo («los Halcones») aterrizaron en la península y pusieron la hacienda y la infantería castellana a disposición de sus disparatadas empresas. Cada generación más endogámica; cada vez más chiflados. Carlos I, el depresivo; Felipe II, el imprudente; Felipe III, el ludópata; Felipe IV, el vicioso; Carlos II, el endemoniado.

La confusa y peculiar España alimentó sus contradicciones, las del Emperador de la Cristiandad que arrasó Roma; las del rey puritano que vivía obsesionado con el sexo; las del pacificador que disparó los gastos militares.

Pero en ningún caso este libro trata de regresar a los términos de la «leyenda negra», ni de recrearse en anécdotas poco creíbles, sino de contar cómo el Imperio español sobrevivió de pie varios siglos, a pesar de los problemas mentales y familiares de sus soberanos. En el imperio de los chiflados, la locura y la genialidad convivían sin problema.

–¿Por qué se llama "Los Austrias, el Imperio de los chiflados"?

–No me gustaría que la gente pensara que estamos llamándolos chiflados, locos o enfermos mentales. Cuando hablo de chiflados, lo hago en el sentido de chiflados geniales. Es un término en realidad familiar. Los llamo así un poco en el sentido de "qué locos estaban pero sin ser peligrosos". Eran más divertidos que peligrosos.

–¿Por qué hay que comprar este libro?

–Hemos hecho un libro muy divertido, que contiene muchas anécdotas, con un lado muy humano de estos reyes y, todo ello con mucho rigor y sin volver a los términos de la leyenda negra. Parece que doy una imagen negativa de ellos, pero son reyes que por otro lado son geniales

–¿Alguna chifladura destacada?

–Todo el mundo imagina a Felipe II como un tipo muy serio, prudente, que nunca toma una mala decisión, y lo que nos encontramos en realidad es a una persona que es un obsesivo compulsivo, una persona que está obsesionada con el papeleo, con la arquitectura. Una persona que quiere ser un secretario más del Reino, algo que es rocambolesco. Imaginarse al Rey con los ojos enrojecidos porque se pasa las noches escribiendo en los despachos. Era una persona tan obsesiva, que como le pida alguien hacer algo, interrumpe todos sus problemas. Es un poco surrealista imaginarse un Rey así. Y luego está el caso de El Escorial, que es un edificio imponente, hay que decir que él supervisó todos los planos, cada pequeño cambio que se hacía en los planos, Felipe II tenía que aprobarlos. Eso es insostenible, un Rey que está pendiente de ocho guerras, pendiente de redistribuir celdas o de levantar un edificio como un arquitecto más.

Autor: César Cervera Moreno (Candeleda, Ávila, 1988) es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo ABC. Se ha especializado en la divulgación histórica de temas militares, curiosidades de la monarquía española y distintos aspectos de la Antigüedad. Desde 2014 trabaja como redactor en el diario ABC. Es fundador y creador de la página web Una Pica en Flandes.

Leer aquí las primeras páginas.

 

Si quieres colaborar con nosotros ponte en contacto aquí. Cualquier aportación es bienvenida.