La exposición Blas de Lezo, el valor de Mediohombre es la más visitada en la historia del Museo Naval de Madrid. La figura del guipuzcoano atrae el interés de la sociedad española, ansiosa por desprenderse de los complejos históricos. «Es una persona que representa valores de servicio, de honradez y de firmeza con uno mismo», asegura el almirante-director del museo.
Desde que el almirante José Antonio González Carrión se pusiera al frente del Museo Naval de Madrid, la entidad no ha dejado de crecer y de acertar en su selección de exposiciones. El abrumador éxito de la muestra dedicada a Blas de Lezo así lo constata. La presencia de la Fundación Naval en las redes sociales ha conseguido movilizar a miles de españoles que anhelan recuperar la memoria histórica de personajes que, como Blas de Lezo, han sufrido el ostracismo de una sociedad cargada de complejos. El Museo Naval se esfuerza por revertir la situación y colocar los méritos españoles en el lugar que debieron ocupar.
¿Quién fue Blas de Lezo y qué significó para España?
Un héroe de la Armada Española y un personaje de referencia para la marina española. Su actuación tuvo una repercusión mundial. Un personaje casi inigualable en todas las épocas.
La exposición dedicada al personaje en el Museo Naval ha sido un enorme éxito
Está funcionando muy bien y ha significado un revulsivo en la sociedad. Ha despertado el interés de los españoles por esta figura y, sobre todo, por los valores que representa. En un momento de crisis económica y también en una crisis de valores, parece que Blas de Lezo ha venido a aportar esos valores a los que nos queremos agarrar todos. Valores no estrictamente militares, son valores de servicio, de honradez y de firmeza con uno mismo y con las decisiones de uno.
¿Cuál fue su mayor hazaña?
La hazaña clave fue la batalla de Cartagena de Indias. La derrota estrepitosa del Imperio Ingles que impidió posiblemente la pérdida de las colonias de forma anticipada y del poder comercial y marítimo.
¿Cuáles eran las principales virtudes de Blas de Lezo?
Era un estratega. Una persona convencida de sus principios y capaz de superar todas las adversidades. Tenía muy buena formación militar, pero mejor formación humana. Y esa formación humana fue determinante a la hora de conseguir la victoria. Además era un hombre marcado por su vida, siendo tan discapacitado no fue en absoluta una merma o una limitación a la hora de actuar. El hecho de ser discapacitado no significa que la mente se vea debilitada. La mente es lo que lleva a tomar buenas o malas decisiones. Blas de lezo fue un ejemplo de discapacidad y de alguien que no acepta sus limitaciones.
Un héroe que no fue debidamente reconocido en vida
Se le llego a destituir en el cargo, pero falleció antes de que recibiera la orden. Tenía en frente a la figura del virrey Eslava que, a través de informes negativos sobre Blas de Lezo, convenció a Felipe V para que le destituyera. España tenía una deuda pendiente con él. No obstante, la Armada siempre ha mantenido y ha cuidado su memoria, en todos los periodos ha habido un buque con su nombre para recordar que ha sido uno de los dos marinos invictos, junto a Álvaro de Bazán, en nuestra historia.
Una memoria maltratada a diferencia de otros héroes extranjeros
Para contraste con el almirante ingles al que venció, Edward Vernon, que está enterrado en la abadía de Westminster con todos los honores, el lugar donde se enterró a Blas de Lezo sigue sin estar claro, aunque hay algunos indicios de su lugar en Cartagena de Indias.
¿Qué ha cambiado en España para que una exposición haya atraído tanto interés?
Hay un interés por conocer al personaje y por buscar referencias de valores. Es un momento muy oportuno para esta exposición. Su éxito demuestra que estamos perdiendo los complejos históricos. Hemos tenido grandes aciertos, y también muchos errores, pero nuestra historia tiene que hacer justicia a todas estas figuras. También estamos habiendo justicia a la figura de Issac Peral, hemos restaurado el submarino que él invento, un personaje cuyos valores es conveniente resaltar. Fue una persona consecuente con sus principios.
¿Por culpa de Blas de Lezo no se habla inglés en Sudamérica?
Es cierto. Si Blas de Lezo hubiera sido derrotada se habría perdido la capacidad de comercio que tenían los españoles en esa época y seguramente hubieran impuesto su lengua.
Su espada es uno de las joyas de la exposición
Se le atribuye a Blas de Lezo, aunque hay ciertas dudas. Por la investigación que han hecho las dos comisarías podemos concluir que al menos el formato del sable de Blas de Lezo era así.
¿Por qué los españoles tienden a olvidar a sus héroes?
En general a sus figuras distinguidas. España ha sido cainita y, sobre todo, hemos sido perezosos y hemos dejado que otros escriban nuestra historia. Al permitirlo, los extranjeros han escrito acorde a sus gustos e intereses. Además, en España tendemos a dar poco valor la actuación de los nuestros y a valorar mucho más lo que han hecho otros. Hemos tenido la autoestima muy baja.
¿Tiene que ver con que sean militares?
No. Yo creo que en la España democrática se han eliminado esos prejuicios, esa opacidad que existía antes al mirar a los cuarteles y de mirar a los ejércitos. Los ejércitos son ahora transparente, son la imagen de España como cualquier otra institución y estamos completamente integrados en la sociedad.
¿Y con que Blas de Lezo fuera vasco?
En absoluto. La gran mayoría de los vascos opinan igual que el resto de los españoles y creo que están igual de orgullosos de Blas de Lezo como podemos estarlo los demás. Nadie debería atribuirse a ningún personaje de la historia, Blas de Lezo es universal.
¿Reconocerá el mundo algún día la figura de Blas de Lezo?
Estamos en ello. Esta nueva corriente va a desbordar todos los diques y todas las puertas que se le puedan poner y por tanto va a fluir con intensidad por todos los canales de divulgación. Los medios de comunicación tienen una responsabilidad muy importante en esto y va a ser muy difícil parar la corriente de admiración y de restitución de su imagen.
¿Sería factible llevar su hazaña al cine?
Hay iniciativas y muy buenas. Tengo la esperanza de que en algún momento se lleve al cine. Hace unos meses comente que sería muy interesante la posibilidad, ahora creo que es probable que se haga. Han contactado con nosotros algunos interesados y sabíamos que el interés venía de antes. Tenemos una magnífica representación de directores españoles, estoy seguro de que haríamos un excelente trabajo.
Ahora hay un renovado interés por la historia de España a todos los niveles
Sí, lo he notado. No sólo por Blas de Lezo, una prueba es el éxito de la serie de televisión “Isabel” que es rigurosa y atractiva para los espectadores. Se está despertando ese interés por la historia y tenemos que ofrecer al espectador hechos de carácter histórico con valores elevados. En paralelo a esta exposición hay una dedicada a la exploración del Pacífico, que también representa unos valores superiores.
También hay una iniciativa para levantar una estatua en su nombre en Madrid, ¿cómo va la iniciativa
Se está promoviendo la construcción de una estatua a Blas de Lezo por promoción pública y va por muy buen camino según leo por prensa y redes sociales. Hay mucho entusiasmo, yo creo que va a salir adelante. Además están comprometidas no sólo las asociaciones particulares, ya hay instituciones públicas en esta iniciativa.
¿Qué pueden aprender los españoles de hoy en día de Blas de Lezo?
El honor, la capacidad de superación, la capacidad de sobreponerse a las dificultades. Y sobre todo hoy en día, pues Blas de Lezo estuvo en un momento muy crítico de nuestra historia y supo superarlo.
¿Hay espacio para nombres propios en el ejército moderno?
Es otra forma de preparase para la guerra. Han variado los medios, las técnicas, pero el ser humano es el mismo. Hay que recordar que en los ejércitos, como en cualquier otra institución, los importante es el valor humano y eso no ha variado.
¿Hay riesgo de que terminemos mitificando a Blas de Lezo?
Tiene algo de misterio porque algunas etapas de su vida no son conocidas y no se han divulgado bien, eso le da un halo mítico. Pero lo que se dice en esta exposición es cierto, veraz y riguroso. Y puede que ese halo misterioso haya contribuido a engrandecer su figura. Sin embargo, con los hechos y datos que tenemos podemos asegurar que Blas de Lezo fue un gran héroe y una gran persona, dotado de unos valores humanos que son encomiables.
¿Necesita España recuperar sus mitos?
Necesita exponer lo que ha hecho, la realidad de su historia. Y requiere de historiadores que cuenten eventos que merezcan la pena. Aquí faltan muchas cosas por contar.
Si quieres colaborar con nosotros ponte en contacto aquí. Cualquier aportación es bienvenida.