Curiosidades de la historia Curiosidades de la historia

¿SABIAS QUÉ?

ANÉCDOTAS

La Cena Negra inspiró la Boda Roja de Juego de Tronos

Tweet Autor: Una pica en Flandes

Hace tiempo abordamos los eventos históricos que habían inspirado a George R.R. Martin para crear la saga literaria Canción de Hielo y Fuego. Sin embargo, el cierre de la tercera temporada de Juego de Tronos contuvo un suceso trascendental, la Boda Roja, que tiene su reflejo directo en varios episodios de la historia de Inglaterra. «Me he basado siempre en la historia, solo reflejo el lado oscuro de la naturaleza humana», aseguró el escritor.

Sin entrar en muchos detalles, la Boda Roja da nombre a la masacre perpetrada contra el líder del bando Stark y la mayor parte de su ejército, aproximadamente 3.500 soldados, en el contexto de un enlace nupcial. Lord Walder Frey, anfitrión del castillo, aprovecha los festejos para asaetar y acuchillar a sus huéspedes. Por supuesto, Walder rompe todas las leyes de hospitalidad con este ataque a traición a un aliado suyo e invitado en su castillo.

Boda roja, Rob Stark

No obstante, la realidad siempre supera a la ficción. Y lo que ha resultado una trama polémica y criticada por su extrema violencia, encuentra símiles igual de terribles en dos acontecimientos históricos:

La Cena Negra (Black Dinner) de 1440 en el castillo de Edimburgo. En trascurso del siglo XV, el clan escocés de los Douglas se hizo tan poderoso que otros nobles lo consideraron una amenaza para la estabilidad del reino y planificaron su asesinato. El joven William Douglas de 16 años, sexto Conde de Douglas, y su hermano menor fueron invitados a cenar con el rey Jacobo II de Escocia, que entonces tenía diez años. Durante la cena, una farsa llena de simbolismo, se sirvió una cabeza de toro, el símbolo de que la muerte estaba cerca, y al ritmo de tambores sacaron arrastras a los dos hermanos.

Traslados a Castle Hill, un tribunal los halló culpables de alta traición al rey y los decapitó en lo que fue una farsa judicial. El asalto supuso, como ocurre con la Boda Roja, la ruptura de las leyes de hospitalidad que imperaban en la Edad Media. Según estas leyes, una vez que el anfitrión compartía pan con su invitado no podían hacerse daño, incluso aunque fueran enemigos. Si se rompía esta ley, los culpables estarían condenados para toda la eternidad.

Nunca se ha aclarado quién fue el responsable directo de los asesinatos del Conde Douglas y su hermano, aunque los nobles Crichton, Livingstone y Buchan han quedado como los principales sospechosos. Precisamente, Sir William Crichton, del Clan Crichton, tuvo que hacer frente a la furia del resto de Douglas. Tras levantarse en armas y asediar el Castillo de Edimburgo, los Douglas recuperaron su posición predilecta junto al rey.

La cena Negra

– La matanza de Glencoe (1692), también en Escocia. En el contexto de la Revolución Gloriosa y los eventos posteriores, los clanes escoceses se sublevaron en masa contra Guillermo de Orange, que se disputaba el reino con Jacobo. El 27 de agosto de 1691, Guillermo ofreció a todos los clanes montañeses un perdón por su participación en la sublevación jacobita, siempre y cuando tomaran un juramente de lealtad antes del 1 de enero de 1692 en presencia de un magistrado; si no lo firmaba, fueron amenazados con represalias. Uno de aquellos clanes, los MacDonlads, apuró hasta el último instante para jurar lealtad a Guillermo de Orange, lo cual servirá al nuevo rey como excusa para darle una lección ejemplar.  

En este caso, la situación fue a la inversa, y fueron los invitados quienes mataron a sus anfitriones. El Gobierno inglés, para dar una lección al resto de clanes Highlanders que aún no se habían sometido, envió a 120 soldados pertenecientes al clan Campbell con el pretexto de recaudar impuestos. Estos fueron alojados por los MacDonald en sus propias casas. Las tropas tenían orden de «pasar por la espada a cuantos tengan menos de 70 años» y así, en la madrugada del 13 de febrero de 1692, se desató una masacre donde perecieron 38 personas acuchilladas y 40 en la huida por las heladas e inhóspitas montañas.

La matanza provocó gran indignación entre los clanes opuestos al dominio inglés. La historia pasó de boca en boca, y sirve hoy en día como ejemplo de la opresión inglesa.

Si quieres colaborar con nosotros ponte en contacto aquí. Cualquier aportación es bienvenida.