Fue el cosmógrafo alemán Martín Waldseemüller el que años después nombró al nuevo continente con el nombre de Américo. Y no el descubridor italiano Américo Vespucio. Leer más
Es conocida la afición de Valle-Inclán por pelearse en las tertulias. El 24 de julio de 1899, a causa de una discusión en el Café Nuevo de la Montaña Valle-Inclán perdería su brazo. Leer más
La Boda Roja cerró la tercera temporada de Juego de Tronos. El barbaro episodio está inspirado en dos acontecimientos de la historia de Escocia: la Cena Negra y la Matanza de Glencoe. Leer más
Galileo Galilei había de recordar la ocasión en que el escultor Pietro Tacca acudió a su taller a salvar su prestigio. Felipe IV de España había encargado al italiano una escultura imposibleo. Leer más
Es común oir a la gente decir que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo. Y cierto es, pues las prostitutas han estado presentes en todas las culturas y a veces incluso con caracter sagrado. Leer más
En toda la historia de los gobernantes siempre se ha tratado de retratarles como seres triunfantes, carismáticos, gente guapa que inspiran confianza. Pero feos hay en todas las casas, más cuando hay tanta agitación sanguinea de por medio. Leer más
Parece una locura pensar en una canción con más de tres mil años y que pueda ser escuchada en la actualidad. Eso es lo que ocurre con el himno de Nikkal, escrita en tablas mesopotámicas. Leer más
Si quieres colaborar con nosotros ponte en contacto aquí. Cualquier aportación es bienvenida.