La guerra de Flandes fue desde el punto de vista logístico un hito que pocas naciones han alcanzado, el Imperio español sostuvo durante 80 años una guerra a 1.500 km de la “metrópolis”. Pero, ¿por qué uno de los mayores imperios militares de la historia no pudo ganar a un enemigo con fama de pacífico?. Leer más
Tras aguantar durante tres meses las acometidas turcas, la resistencia cristiana se encontraba exhausta y solo la llegada de 9.600 soldados de los tercios castellanos pudo romper el bloqueo musulmán. Leer más
Felipe II y Enrique II heredaron grandes reinos y a los enemigos de sus padres. La capital gala se puso en dos ocasiones a tiro de arcabuz español en circunstancias y términos muy distintos: la primera vez tras la batalla de San Quintín, la segunda cuando Farnesio intervino en la Guerra Civil francesa. Leer más
A principios del siglo XVI, Francia parecía la nación llamada a portar el centro europeo, pero España se encargó de truncar por completo tal aspiración. La batalla de Pavía fue la gran tumba de la nobleza francesa, en exceso confiada en las virtudes de la caballería pesada. Leer más
Asesinado por orden de la Corona Española, sin delito legal alguno, Lamoral Egmont se condenó por su ingenuidad. Su error fue creer que estaba participando en la clásica disputa de nobleza contra rey, tan habitual de la Edad Medieval, cuando, en realidad, se encontraba en el epicentro de un asunto mucho más grave. Leer más
Un puñado de combates se han erigido como monumentos eternos al valor. De entre ellos, Otumba podría aspirar sin ningún rubor al primer puesto. Los hombres de Cortés legaron a la Historia uno de los mayores actos de heroísmo que el mundo ha contemplado. Leer más
La lucha entre el Imperio español y los comanches encontró su cima en la batalla de Cuerno Verde, 1779. Acosada la frontera por los comanches, Juan Bautista de Anza reunió todas las fuerzas disponibles para lanzarse a la caza de Cuerno Verde, el más peligroso de los líderes indios. Leer más
Siglos antes de que el ferrocarril se topara en su camino con los temibles habitantes del indómito oeste de Norteamérica, los españoles habían campado y explorado por casi todos los rincones del subcontinente. Para proteger a los misioneros y a los aventureros europeos, el Virreinato de Nueva España creó una unidad de élite: los dragones de cuera. Leer más
El deshilachado Imperio Romano de Occidente, una sombra de lo que fue, recibió con los brazos abiertos los esfuerzos del emperador Justiniano por aplacar las invasiones vándalas. El general Flavio Belisario demostró porque muchos le sitúan a la altura de los grandes. Leer más
En el siglo V d.c poco quedaba del Imperio Romano que todos conocemos. Desgastado el mármol, degenerada la raza de los dirigentes, desde las ruinas emergió un zarpazo de puro orgullo imperial. La Batalla de los campos Cataláunicos congregó el talento restante antes de la caída. Leer más
Genio militar y astuto político, Alejandro Farnesio fue el único capaz de vislumbrar una solución al laberinto de Flandes. A todas estas cualidades que le alzaron a la gloria, El Rayo de la Guerra sumaba una virtud que otros consideran su mayor defecto: era un temerario. Leer más
Si quieres colaborar con nosotros ponte en contacto aquí. Cualquier aportación es bienvenida.